Hace 12 años, tuve la oportunidad de empezar un camino de transformación en mi vida, rompiendo ideas establecidas en mi mente y conceptos que con el tiempo, fui entendiendo que no me dejaban crecer ni avanzar en ningún sentido, talvés no eran cosas complicadas, pero eran limitantes, ideas que correspondían a la enseñanza del entorno en el que crecí, cuando busqué un trabajo, lo hice basado en esas ideas, las mismas, definían aquello para lo que según yo era bueno, también definían los límites de mis posibilidades en función del entorno social y económico que me rodeaba, a la vez, esas ideas, empezaron a limitar mi convivencia familiar, la forma de comunicarme, la manera de tratar a mi familia, la interacción con mis hijos y hasta la forma en que disfrutaba de lo poco o mucho que lograba en cada acción de mi vida.
Fue cuestión de tiempo para que estas ideas empezarán a llevarme al fracaso, no necesariamente económico, pero empecé a desarrollar una rutina en mi vida que no me hacia feliz y no me permitía alcanzar el éxito. Por lo tanto lo primero que quiero hacer es definir lo que es el éxito, no es nada más llegar a un nivel económico que cubra todas las necesidades, el éxito es, a mi criterio, una capacidad de evaluar los recursos y las circunstancias personales y, desde ellas generar un camino de crecimiento dirigido hacia un propósito, camino que se disfruta con cada paso que se da, sin importar si ese paso fue hacia el frente o hacia atrás. Lo importante de esta definición, es que todos podemos ser personas exitosas si empezamos a caminar hacia un objetivo por pequeño que sea, toda vez estemos dispuestos a disfrutar el viaje, sea un ama de casa, un empresario o estudiante, todos podemos empezar nuestro camino al éxito y romper con las ideas que hasta ahora nos han detenido. Para ello, es necesario empezar a definir algunos aspectos importantes que nos llevarán a ser personas de éxito, a través de este blog, quiero compartir algunos principios que en estos doce años he aprendido y algunos otros que iré aprendiendo en el camino a través del trabajo con otras personas que han encontrado el camino a la realización, o bien de la interacción con cada uno de ustedes en el diario vivir y a través de las redes sociales. Principio #1. El éxito es vivido por aquellos que están dispuestos a abrir el camino a otros para facilitarles su crecimiento y están dispuesto a que quienes vienen atrás, puedan llegar incluso más lejos. alcanzar el éxito, no es una tarea para personas egoístas, aquellos que quieren alcanzar felicidad y realización a través de sueños que solo les benefician a ellos y que emprenden una carrera en contra de quienes les compiten o les siguen, tarde o temprano establecerán un muro que les alejará de la plenitud, la persona que ha entendido el principio de trascendencia del éxito, no hace las cosas para crecer solo él, abre camino a otros, realiza proyectos para que otros puedan disfrutar sus frutos aún cuando ellos ya no estén, no piensan solo en el crecimiento personal sino en el crecimiento de su ambiente. Para lograr esto, una persona debe aprender y aceptar lo siguiente: 1. Abrirle camino a quienes vienen atrás les hace maestros. 2. Abrir camino a otros, genera el compromiso de seguir creciendo constantemente para conservar el liderazgo. 3. Abrir camino a otros no resta oportunidades, despierta el sentido de la innovación y la creatividad, pone a quienes viven de esa forma siempre a la cabeza, liderando cambios, estableciendo prioridades, son personas que siempre van un paso adelante. Si quieres tener éxito, da un paso al frente y, todo lo que hagas, hazlo siempre con el deseo de trascender, de dejar huella y un camino abierto para que otros lo transiten de tal forma que lo que hayas logrado pueda tener continuidad y te ponga al frente del proyecto más importante de tu vida: tu propio crecimiento. REf. JN1.19.28
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Sergio LariosSolo si estás dispuesto a enfrentar tus mayores temores, podrás acceder a tus más grandes sueños. Categories
Todos
Archives
Julio 2019
|